Mostrando entradas con la etiqueta auditorio de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auditorio de León. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

El taquillazo del Auditorio


Concierto del gran Miguel Poveda en el Auditorio de León (municipal). 36 euros es el precio anunciado en platea (28 en anfiteatro).

Voy a sacar la entrada al auditorio (municipal): allí no las venden, solo en Halcón Viajes o por internet (Ticketmaster).

Entro en internet, ticketmaster. Busco -y encuentro- el concierto; puedo escoger entradas pero ¡sin saber la fila! Para conocerla, tengo que avanzar dándome de alta; además, no es posible imprimir las entradas, solamente se pueden conseguir si las recoges en una tienda autorizada o si te las mandan por mensajería (previo pago de unos 15 euros). Aquí ya te permiten saber que a los 36 euros hay que añadir 3,30 euros por gastos de distribución (si compras la entrada de 28, los gastos de distribución son de 3 euros. Será que a las personas que compran las de 36 las tratan de Don o Doña). Paso del internet, y me voy a Halcón Viajes. 

Allí sí puedes elegir el sitio donde te sientas (qué bien). Pero tienes que pagar obligatoriamente en efectivo, y además te cobran un euro por entrada adicional por gastos de gestión. En total, hemos pasado de 36 euros a 40,30, un 11% más cara.

Ya estoy indignado, pero feliz de tener la entrada. Cuando llego a casa, la miro y la remiro y me doy cuenta de que el precio que figura en la misma es de 39,30...¿y el euro que me han cobrado de más, y por el que no han emitido recibo alguno?

Me gustaría saber la opinión del ayuntamiento, que al fin y al cabo el Auditorio es suyo y ellos son los que han decidido dar la concesión a Ticketmaster (y no vender entradas en su taquilla). Y qué opinan desde Consumo sobre lo de Halcón Viajes y su euro por la cara. Si es que tienen opinión.

A algunos se les debería caer la cara de verguenza.

jueves, 23 de febrero de 2012

Publicidad por la cara


Muchas veces la ciudad se define por pequeños detalles...pensaba en ello el otro fin de semana, desde San Sebastián, cuando paseaba por un centro sin apenas pintadas o con mobiliario urbano discreto y homogéneo.

Detalles: el que a nadie se le ocurra retirar carteles que publicitan obras o eventos, y que languidecen afeando las calles (aparte de reportar una publicidad, por el morro, impagable a los que los colocaron).

Este de aquí es del 2006, en el Parque de Quevedo:



El de más abajo, vaya usted a saber desde cuándo está ahí; junto al puente de San Marcos (y que sirve, también, para tapar hierros varios y algún contenedor que se dejaron ahi tirados)


Pd: ayer falleció Luis Mansilla. Nos quedan sus obras.




lunes, 14 de diciembre de 2009

Auditorio de León


En los últimos años se han construido en León algunos edificios magníficos (aparte de los horrores como el de la anterior entrada). Uno de ellos es el auditorio Ciudad de León. Fue construido por dos arquitectos, Mansilla y Tuñón, y recibió en el 2003 el premio de arquitectura española (en el año 2007 recibieron el premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea por el Musac, también en León).

Pero lo que me interesaba destacar en esta entrada es cómo en muchas ocasiones los mejores profesionales no se detienen en detalles que, aunque de menor entidad, deterioran notablemente su obra: si observamos su fachada, bastante llamativa, vemos cómo la suciedad se acumula en los vanos. Y es que al parecer no se previó la limpieza de la fachada (blanca, y con superficie inclinadas). Evidentemente, la instalación de andamios o utilizar una grúa es económicamente inviable. En una ocasión, se quiso hacer con la ayuda de los bomberos, pero las juntas de las ventanas no están preparadas para aguantar la presión del agua, por lo que hubo que interrumpir la acción cuando el interior empezo a mojarse.



Esto me recuerda a cuando Sáenz de Oiza acudió muy valientemente a defender su famoso edificio "El Ruedo", en la M-30, frente a sus ocupantes. Cuando un vecino le hizo ver que no podía cocinar con la ventana abierta, porque ésta impedía abrir la tapa de la placa de cocina, Oiza le vino a decir que lo lamentaba, pero que él no podía atender a esas minucias. Minucias.